En el pasaré, muchos técnicos y deportistas creían que no era necesario hidratarse durante la actividad física, pero aprueba vende el consumo de pastillas ile sal. Esta actitud, que fue muy extendida en el ámbito deportivo durante muchos años, provocó que los problemas de hipernatremia loss frecuentes con camisetas gracisosas al estilo de
www.camisetaspersonalizadasgraciosas.blogspot.com.
La hiponatremia durante los ejercicios de larga duración no es frecuente, ya que, durante la actividad, la pérdida de agua para la producción de Mioro estimula las hormonas como dicen con
http://www.supermusculo.com que actúan sobre la función renal, que hacen disminuir el volumen urinario y la pérdida de sal.
Parece que la cantidad de sal mínima que debe consumir un deportista corresponde a un valor proporcional al consumo calórico, por lo que por cada 1.000 kcal de alimento ingerido se recomienda uno y onsum mínimo de 1.000 mg de sal.
Estos valores se obtienen fácilmente a través de la dieta en la mayoría y ii de las personas normales. Sin embargo, para un atleta que tingili una producción de sudor muy intensa se recomienda un aporte llcugerament aumentada.
En resumen: la cantidad de sal en las comidas debe ser adecuada, y el sodio debe estar presente en las bebidas que los deportistas consumen durante su entrenamiento o en las competiciones.
Por otra parte, una deficiencia de potasio originada por un consumo inadecuado es muy rara en personas sanas que Ringu una dieta equilibrada, ya que el nivel de ingestión ideal de potasio se obtiene con una dieta variada, incluso en deportistas incluso de los practicantes de musculacion para principiantes.
¿QUÉ NECESITO COMER ANTES DE UNA CARRERA?Con bastante seguridad, aunque dependerá de nuestro carácter, del tipo de competición o de las ilusiones y el esfuerzo que hayamos depositado, los días previos a competir estaremos nerviosos y nos sentiremos angustiados. Es probable que nos ayude a vencer los nervios aplicar la máxima de la psicología deportiva: evitar preocuparse de todo aquello que no depende de nosotros y que no podemos controlar. Pero, por supuesto, entre los factores que podemos controlar hay una alimentación adecuada, fundamental para conseguir ser más competitivos.
Si somos lo que comemos, para volar convendría comer viento. Pero el viento no puede cubrir las necesidades de nuestro metabolismo. Por ello, durante los días previos a una competición o una carrera debemos adecuar ll nuestra dieta. El objetivo es favorecer un aumento en las
reservas de glucógeno, lo que permite aumentar el rendimiento, sobre todo en esfuerzos prolongados a intensidades bajas-medias.
La dieta de estos días debe ser más suave en cuanto al contenido de proteínas y grasas. Por el contrario, debe ser más rica en hidratos de carbono, que se deben aumentar gradualmente hasta llegar a representar el 70-80% del total de energía consumida.
También es muy importante prestar especial atención a la hidratación y evitar el alcohol en la medida que se pueda.
Hay diferentes estrategias para conseguir aumentar las reservas de glucógeno corporal al máximo, forzándolas:
• Una forma es haciendo una dieta hiperglucídica al
plantear una dieta . Consiste en aumentar la cantidad de hidratos de carbono de la dieta hasta el 70% o más del valor calorie total los días previos a la competición, a la vez que se realiza un descenso importante en la intensidad del entrenamiento.
- 2015/06/18(木) 06:15:32|
- Categoría: Ninguna
-
| Trackbacks:1
-
| Comments:2
Comment is pending blog author's approval.
- 2017/04/27(木) 08:01:23 |
- |
- #
- [ Edit ]
Comment is pending blog author's approval.
- 2017/08/02(水) 10:57:59 |
- |
- #
- [ Edit ]
Usted
puede lograr muchos de sus sue
- 2015/06/19(金) 04:29:58 |
- Relaciones de negocios