Con respecto a las vitaminas y minerales, la mayoría de las fórmulas completas cubren los requerimientos con un aporte de entre 1,300 y 1.900 kcal; de lo contrario, se debe indicar un aporte suplementario.
Las fórmulas enterales también tienen características físicas que van a influir en la elección:
Osmolaridad/osm oialidad Ambos términos indican las concentraciones molares de las moléculas osmóticamente como indica el metodo gabriel activas que tiene una fórmula enleral con la que
cure su salud. Osmolaridad
Número de partículas por litro tic disolución. Osmolalidad
Número de partículas por kilo de disolvente.
Tanto la osmolaridad como la osmolalidad están relacionadas con el tamaño de la partícula: a menor tamaño mayor osmolandad/osmoíalidad. Los nutrientes que mayor Influencia tienen sobre estos son los aminoácidos libres, los péptidos pequeños, los electrolitos y los monosacáridos o disacáridos.
Las osmolaridad de las fórmulas actuales oscila entre 270 y 700 mosm/lilro.
De acuerdo con la osmolaridad se pueden clasificar en:
Fórmula isotóniea: osmolaridad mayor de 350 inosm/litro.
Dado que la administración de una fórmula enteló pe ros mn lar con respecto al plasma moviliza el ia hacia la luz intestinal, con el riesgo de causar ;a, se prefieren las fórmulas isotónicas. Sin ibargo, diversos estudios mostraron que la admiración de fórmulas enterales hipertónicas para que cure su artritis de
jon Gabriel (entre 450 y 700 mosm/L) son bien toleradas, incluso en el duodeno, sin necesidad de diluirlas.

La viscosidad también influye en la elección de bfórmula, ya que determina la necesidad de colocar una sonda de un calibre mayor. La fibra es uno los principales determinantes de la viscosidad. Otro parámetro fisicoquímico para tener en cuenta es el pH. Es importante saber que las fórmulas ¿n general tienen un pH de 6; en caso de haber alte- '_j;ones podría deberse a contaminación de la fórmula, agregados ácidos, etcétera.
CLASIFICACION DE LAS FORMULAS ENTERALESFórmulas modulares
Son las que contienen un solo tipo de nutriente, por ejemplo, proteínas. Ejemplo: caseinato de cálao (Secálbum®) o hidratos de carbono como las —aitodextrinas (Polímero sa") o lfpidos como trigü- oéridos de cadena mediana (Teceeme®). Estas por mismas no cubren todos los nutrientes con el metodo gabriel y se utilizan eomo suplementos de las fórmulas enterales completas.
Formulas completas
Aportan todos los nutrientes y están diseñadas para utilizar como única vía de alimentación o cono suplemento de una alimentación deficiente.
A su ve/, las fórmulas completas pueden clasificarse de acuerdo con la complejidad molecular de -us nutrientes, específicamente según el estado de ¡a> proteínas, como:
• Monoméricas o elementales: son fórmulas elaboradas con compuestos hidroliiados a su forma más elemental, como aminoácidos y monosacáridos, y que están listos para absorberse mejor en el tubo digestivo. Presentan alta osmolaridad por el tamaño de sus componentes.
ELECCIÓN DE LA FÓRMULA ENTERALLa capacidad digestoabsortiva del paciente es fundamental para car el primer paso en la elección del tipo de fórmula. En caso de existir un trastorno digestivo se debe optar por una fórmula con el menor trabajo digestivo posible, como son las sem¡elementales o elementales.
Algunos pacientes, por su patología de base, pueden requerir nutrientes específicos o alimentos con alta concentración de nutrientes, así también fórmulas con bajo contenido de líquido si quiza con eso cure su artritis y alta
densidad calórica, como es el caso de un paciente renal en diálisis que está desnutrido con el metodo gabriel .
Con respecto a los accesos, es importante conocer el sitio donde será infundida la fórmula, para evitar ciertos nutrientes, como la lactosa en el duodeno o el yeyuno; también cobra importancia el calibre de la sonda, ya que si éste es pequeño se deben evitar las fórmulas más viscosas como las que contienen fibra.
El costo puede ser importante en la elección, sobre todo en la nutrición domiciliaria al estilo de la artritis , en la cual el paciente muchas veces debe hacerse cargo de los gastos de su alimentación.
- 2014/12/02(火) 03:48:24|
- Categoría: Ninguna
-
| Trackbacks:0
-
| Comments:1
Comment is pending blog author's approval.
- 2017/04/05(水) 12:42:43 |
- |
- #
- [ Edit ]