Las comidas principales (comida y cena)El menú de la comida principal (comida y/o cena) gira en torno del i central de naturaleza proteica, que generalmente pertenece al grupo de la he, el pescado y los huevos al estilo de
archive con entrenamiento turbulento.
En efecto, el pescado y los huevos presentan el mismo interés nutria que la carne en lo referente al aporte en proteínas. Se pueden así realizar e Valencias entre los alimentos de este grupo con la dieta disociada desde
supermusculo.com/dieta-disociada/, lo que permitirá variar su co tno y el precio de coste de las comidas.
equivalencias en proteínas
Se pueden reemplazar 100 g (peso neto) de carne, roja o blanca, que aportan 18 a 20 g de proteínas, por cada uno de los siguientes alimentos:
100 g de pescado
100 g de volatería
100 g de hígado o de jamón
dos huevos
o también:
100 g de gambas peladas
1/2 kg de mejillones con concha
una docena y media de ostras

Como se ha visto, si bien es útil consumir a diario alimentos de este g no es necesario prever obligatoriamente cantidades muy elevadas. Los n los incluirán o bien con dos platos principales (mediodía y noche) algo de carne, pescado o huevo (ración del orden de 100 a 120 g), o bien con un principal en una de las comidas y un complemento proteico (con una car menor, 50 a 70 g) en la otra comida, según las necesidades de los difei consumidores.
producto» lácteo» (ejemplos: gratinudo de pastas con gruyere; pastel dr iiiin ensalada compuesta, arroz, huevo, pescado...).
El valoi biológico de la «
proteína mixta» así formada por complriueifl ción tiende a aproximarse al de las proteínas de origen animal.
Algunos productos de utilización (y sobre todo de disponibilidad) tci inilf tales como las algas, la levadura, los productos i base de soja, las necesidades proteicas vegetales (MPV) permiten a quienes no consumen carne y pcsi mil amenizar sus preparaciones y obtener una alimentación satisfactoria en relacion a la calidad de sus proteínas. Se debe señalar también el esfuerzo de alpino) distribuidores en la diversificación de estas gamas de productos. Sin afectar al margen de las proteínas, deben considerarse igualmente otros elementos i o nio el hierro, la vitamina Bl2, etc. Es una razón más para variar la alimenta» nl| v evitar excluir un alimento y -con mayor motivo- un grupo de alimento .
El plato principal estará acompañado o bien de «feculentos», o bien di • hortalizas». Así (ver anteriormente), cada día debería haber:
un plato de patatas, legumbres o cereales (el recuadro siguiente da lili equivalencias en glúcidos):
EQUIVALENCIAS EN GLÚCIDOS (almidones)1()() g de patatas aportan alrededor de 40 g de glúcidos, que equivalen a:
- 75 g de pan o - 50 g de harina o 50 g de biscottes segun el libro entrenamiento turbulento(5 a 6 galletas) o 50 g de pastas (peso crudo) o - 50 g de arroz (peso crudo segun la dieta disociada) o - 60 a 70 g de legumbres (peso crudo)
- 2015/09/16(水) 23:17:48|
- Categoría: Ninguna
-
| Trackbacks:1
-
| Comments:3