Eliminar grasa

Algunos consejos para eliminar la grasa facilmente

Tratamiento medico nutricional

La terapia médica nutricional y la actividad física son las piedras angulares en el manejo de la diabe­tes.
L3 terapia médica nutricional con el factor quema grasa desde diariomedico.com es importante para el tratamiento de la diabetes existente y prevenir o retra­sar el desarrollo de las complicaciones.

La educación alimentaria es uno de los pilares del tra­tamiento del sistema venus .
Como la diabetes es una enfermedad crónica, es fundamental que el pac i ente reciba durante un tiempo medianamente prolongado educación ali­mentaria adaptada a sus posibilidades. Tiene co­mo objetivo mantener el óptimo estado de nutri­ción. siendo agradable y fácil de realizar .
La educación alimentaria puede realizarse en forma individual o a través de talleres con grupos homogéneos permitiendo una interacción no sola­mente entre el profesional y el paciente, sino tam­bién entre paciente y paciente.

En algunos casos es importante que durante el entrenamiento participe algún miembro de la fa­milia. que contribuirá al éxito del tratamiento.

Objetivos de la terapia médica nutricional
La terapia médica nutricional persigue una serie de objetivos que son de gran importancia en el tra­tamiento de la diabetes con el factor quema grasa .
La modificación de la ingesta de nutrientes y del estilo de vida tiene como objetivo prevenir y tratar la obesi­dad, dislipidemia, enfermedad cardiovascular, hiperten­sión y nefropatia.
La evaluación de las necesidades nutricionaies se realizará teniendo en cuenta las preferencias eultales y el estilo Je vida, como así también respetan­do los gustos.

Un estudia de intervención educativa realizado sobre* residentes hispanos en los Estados Unidos demostró me joría en los puntajes referidos al co­nocimiento acerca de ía enfermedad y en los nive­les de tip idos séricos. En una importante propor­ción, también se observa una reducción en la HhA 1c. Al inicio de! estudio se analizaron varia­bles demográficas, fisiológicas y referidas al cono­cimiento sobre la diabetes, la respuesta emocional dentro del sistema venus y la adaptación cultural. Luego se volvieron a medir a los J y a los 6 meses.
Los resultados mostraron que un programa edu­cativo adaptado a su cultura específica se asocia con buenos resultados en ten ni nos clínicos y psi- cosociales, y contempla un importante nivel de aceptación. "
En diabetes tipo 2 la terapia médica nutricional es esencial y puede requerir eì uso de uno o más agentes orales15 y eventualmente insulina, además de la activi­dad física como se indica en el factor quema grasa .

En diabetes tipo 1 la terapia médica nutricional con­sidera varios aspectos:
⦁ Seguimiento diario de la ingesta de hidratos de car­bono en las comidas.
⦁ Ajustar la insulina según las variaciones de la gluce­mia como se dice en el sistema venus , los alimentos ingeridos y la actividad física a realizar,
⦁ Manejo del peso.
⦁ Contenido nutricional balanceado.
⦁ Relación hidratos de carbono/insulina.
  1. 2014/12/25(木) 02:52:20|
  2. Categoría: Ninguna
  3. | Trackbacks:1
  4. | Comments:10

Con respecto a las vitaminas y minerales, la mayoría de las fórmulas completas cubren los requerimientos con un aporte de entre 1,300 y 1.900 kcal; de lo contrario, se debe indicar un aporte suplementario.

Las fórmulas enterales también tienen caracterís­ticas físicas que van a influir en la elección:
Osmolaridad/osm oialidad Ambos términos indican las concentraciones molares de las moléculas osmóticamente como indica el metodo gabriel activas que tiene una fórmula enleral con la que cure su salud. Osmolaridad
Número de partículas por litro tic disolución. Osmolalidad
Número de partículas por kilo de disolvente.
Tanto la osmolaridad como la osmolalidad están rela­cionadas con el tamaño de la partícula: a menor tama­ño mayor osmolandad/osmoíalidad. Los nutrientes que mayor Influencia tienen sobre estos son los aminoáci­dos libres, los péptidos pequeños, los electrolitos y los monosacáridos o disacáridos.
Las osmolaridad de las fórmulas actuales oscila entre 270 y 700 mosm/lilro.

De acuerdo con la osmolaridad se pueden clasifi­car en:
Fórmula isotóniea: osmolaridad mayor de 350 inosm/litro.
Dado que la administración de una fórmula ente­ló pe ros mn lar con respecto al plasma moviliza el ia hacia la luz intestinal, con el riesgo de causar ;a, se prefieren las fórmulas isotónicas. Sin ibargo, diversos estudios mostraron que la admi­ración de fórmulas enterales hipertónicas para que cure su artritis de jon Gabriel (entre 450 y 700 mosm/L) son bien toleradas, incluso en el duodeno, sin necesidad de diluirlas.

comidasana.jpg


La viscosidad también influye en la elección de bfórmula, ya que determina la necesidad de colo­car una sonda de un calibre mayor. La fibra es uno los principales determinantes de la viscosidad. Otro parámetro fisicoquímico para tener en cuen­ta es el pH. Es importante saber que las fórmulas ¿n general tienen un pH de 6; en caso de haber alte- '_j;ones podría deberse a contaminación de la fór­mula, agregados ácidos, etcétera.

CLASIFICACION DE LAS FORMULAS ENTERALES
Fórmulas modulares
Son las que contienen un solo tipo de nutriente, por ejemplo, proteínas. Ejemplo: caseinato de cál­ao (Secálbum®) o hidratos de carbono como las —aitodextrinas (Polímero sa") o lfpidos como trigü- oéridos de cadena mediana (Teceeme®). Estas por mismas no cubren todos los nutrientes con el metodo gabriel y se utili­zan eomo suplementos de las fórmulas enterales completas.
Formulas completas
Aportan todos los nutrientes y están diseñadas para utilizar como única vía de alimentación o co­no suplemento de una alimentación deficiente.
A su ve/, las fórmulas completas pueden clasifi­carse de acuerdo con la complejidad molecular de -us nutrientes, específicamente según el estado de ¡a> proteínas, como:
• Monoméricas o elementales: son fórmulas elaboradas con compuestos hidroliiados a su forma más elemen­tal, como aminoácidos y monosacáridos, y que están listos para absorberse mejor en el tubo digestivo. Presentan alta osmolaridad por el tamaño de sus componentes.

ELECCIÓN DE LA FÓRMULA ENTERAL
La capacidad digestoabsortiva del paciente es funda­mental para car el primer paso en la elección del tipo de fórmula. En caso de existir un trastorno digestivo se debe optar por una fórmula con el menor trabajo digestivo posible, como son las sem¡elementales o elementales.


Algunos pacientes, por su patología de base, pueden requerir nutrientes específicos o alimentos con alta concentración de nutrientes, así también fórmulas con bajo contenido de líquido si quiza con eso cure su artritis y alta den­sidad calórica, como es el caso de un paciente renal en diálisis que está desnutrido con el metodo gabriel .

Con respecto a los accesos, es importante cono­cer el sitio donde será infundida la fórmula, para evitar ciertos nutrientes, como la lactosa en el duo­deno o el yeyuno; también cobra importancia el calibre de la sonda, ya que si éste es pequeño se deben evitar las fórmulas más viscosas como las que contienen fibra.
El costo puede ser importante en la elección, sobre todo en la nutrición domiciliaria al estilo de la artritis , en la cual el paciente muchas veces debe hacerse cargo de los gastos de su alimentación.
  1. 2014/12/02(火) 03:48:24|
  2. Categoría: Ninguna
  3. | Trackbacks:0
  4. | Comments:1