Eliminar grasa

Algunos consejos para eliminar la grasa facilmente

Las comidas principales (comida y cena)
El menú de la comida principal (comida y/o cena) gira en torno del i central de naturaleza proteica, que generalmente pertenece al grupo de la he, el pescado y los huevos al estilo de archive con entrenamiento turbulento.
En efecto, el pescado y los huevos presentan el mismo interés nutria que la carne en lo referente al aporte en proteínas. Se pueden así realizar e Valencias entre los alimentos de este grupo con la dieta disociada desde supermusculo.com/dieta-disociada/, lo que permitirá variar su co tno y el precio de coste de las comidas.

equivalencias en proteínas
Se pueden reemplazar 100 g (peso neto) de carne, roja o blanca, que aportan 18 a 20 g de proteínas, por cada uno de los siguientes alimentos:
100 g de pescado
100 g de volatería
100 g de hígado o de jamón
dos huevos
o también:
100 g de gambas peladas
1/2 kg de mejillones con concha
una docena y media de ostras

comidaadelgazante.jpg

Como se ha visto, si bien es útil consumir a diario alimentos de este g no es necesario prever obligatoriamente cantidades muy elevadas. Los n los incluirán o bien con dos platos principales (mediodía y noche) algo de carne, pescado o huevo (ración del orden de 100 a 120 g), o bien con un principal en una de las comidas y un complemento proteico (con una car menor, 50 a 70 g) en la otra comida, según las necesidades de los difei consumidores.

producto» lácteo» (ejemplos: gratinudo de pastas con gruyere; pastel dr iiiin ensalada compuesta, arroz, huevo, pescado...).
El valoi biológico de la «proteína mixta» así formada por complriueifl ción tiende a aproximarse al de las proteínas de origen animal.

Algunos productos de utilización (y sobre todo de disponibilidad) tci inilf tales como las algas, la levadura, los productos i base de soja, las necesidades proteicas vegetales (MPV) permiten a quienes no consumen carne y pcsi mil amenizar sus preparaciones y obtener una alimentación satisfactoria en relacion a la calidad de sus proteínas. Se debe señalar también el esfuerzo de alpino) distribuidores en la diversificación de estas gamas de productos. Sin afectar al margen de las proteínas, deben considerarse igualmente otros elementos i o nio el hierro, la vitamina Bl2, etc. Es una razón más para variar la alimenta» nl| v evitar excluir un alimento y -con mayor motivo- un grupo de alimento .

El plato principal estará acompañado o bien de «feculentos», o bien di • hortalizas». Así (ver anteriormente), cada día debería haber:
un plato de patatas, legumbres o cereales (el recuadro siguiente da lili equivalencias en glúcidos):

EQUIVALENCIAS EN GLÚCIDOS (almidones)
1()() g de patatas aportan alrededor de 40 g de glúcidos, que equivalen a:
- 75 g de pan o - 50 g de harina o 50 g de biscottes segun el libro entrenamiento turbulento(5 a 6 galletas) o 50 g de pastas (peso crudo) o - 50 g de arroz (peso crudo segun la dieta disociada) o - 60 a 70 g de legumbres (peso crudo)
  1. 2015/09/16(水) 23:17:48|
  2. Categoría: Ninguna
  3. | Trackbacks:1
  4. | Comments:3

Comida y deportistas

En el pasaré, muchos técnicos y deportistas creían que no era necesario hidratarse durante la actividad física, pero aprueba vende el consumo de pastillas ile sal. Esta actitud, que fue muy extendida en el ámbito deportivo durante muchos años, provocó que los problemas de hipernatremia loss frecuentes con camisetas gracisosas al estilo de www.camisetaspersonalizadasgraciosas.blogspot.com.
La hiponatremia durante los ejercicios de larga duración no es frecuente, ya que, durante la actividad, la pérdida de agua para la producción de Mioro estimula las hormonas como dicen con http://www.supermusculo.com que actúan sobre la función renal, que hacen disminuir el volumen urinario y la pérdida de sal.

Parece que la cantidad de sal mínima que debe consumir un deportista corresponde a un valor proporcional al consumo calórico, por lo que por cada 1.000 kcal de alimento ingerido se recomienda uno y onsum mínimo de 1.000 mg de sal.
Estos valores se obtienen fácilmente a través de la dieta en la mayoría y ii de las personas normales. Sin embargo, para un atleta que tingili una producción de sudor muy intensa se recomienda un aporte llcugerament aumentada.
En resumen: la cantidad de sal en las comidas debe ser adecuada, y el sodio debe estar presente en las bebidas que los deportistas consumen durante su entrenamiento o en las competiciones.

Por otra parte, una deficiencia de potasio originada por un consumo inadecuado es muy rara en personas sanas que Ringu una dieta equilibrada, ya que el nivel de ingestión ideal de potasio se obtiene con una dieta variada, incluso en deportistas incluso de los practicantes de musculacion para principiantes.


comer bien


¿QUÉ NECESITO COMER ANTES DE UNA CARRERA?
Con bastante seguridad, aunque dependerá de nuestro carácter, del tipo de competición o de las ilusiones y el esfuerzo que hayamos depositado, los días previos a competir estaremos nerviosos y nos sentiremos angustiados. Es probable que nos ayude a vencer los nervios aplicar la máxima de la psicología deportiva: evitar preocuparse de todo aquello que no depende de nosotros y que no podemos controlar. Pero, por supuesto, entre los factores que podemos controlar hay una alimentación adecuada, fundamental para conseguir ser más competitivos.

Si somos lo que comemos, para volar convendría comer viento. Pero el viento no puede cubrir las necesidades de nuestro metabolismo. Por ello, durante los días previos a una competición o una carrera debemos adecuar ll nuestra dieta. El objetivo es favorecer un aumento en las reservas de glucógeno, lo que permite aumentar el rendimiento, sobre todo en esfuerzos prolongados a intensidades bajas-medias.

La dieta de estos días debe ser más suave en cuanto al contenido de proteínas y grasas. Por el contrario, debe ser más rica en hidratos de carbono, que se deben aumentar gradualmente hasta llegar a representar el 70-80% del total de energía consumida.
También es muy importante prestar especial atención a la hidratación y evitar el alcohol en la medida que se pueda.
Hay diferentes estrategias para conseguir aumentar las reservas de glucógeno corporal al máximo, forzándolas:
• Una forma es haciendo una dieta hiperglucídica al plantear una dieta . Consiste en aumentar la cantidad de hidratos de carbono de la dieta hasta el 70% o más del valor calorie total los días previos a la competición, a la vez que se realiza un descenso importante en la intensidad del entrenamiento.
  1. 2015/06/18(木) 06:15:32|
  2. Categoría: Ninguna
  3. | Trackbacks:1
  4. | Comments:2

Nuevas tecnologias contra la diabetes

Read more
  1. 2015/05/28(木) 07:14:42|
  2. Categoría: Ninguna
  3. | Trackbacks:0
  4. | Comments:4

Vitaminas del grupo B

Las principales fuentes de vitaminas del grupo B se indican en la tabla 2. Daremos aquí algunas primeras informaciones sobre la importancia de algu­nas de estas vitaminas (B„ B,,, PP, ácido fólico). Se dan indicaciones más deta­lladas en los capítulos «Nutrición celular» y «Necesidades nutricionales». »
1) Vitamina B, (tiamina)
Esta vitamina se encuentra principalmente en los alimentos ricos en glúcidos como se dice en el desintegrador de grasa desde su libro . Está presente, en particular, en los granos de cereales, en los que se en­cuentra localizada en la parte periférica (cerca de la cascarilla) y en el germen.

El contenido de vitamina B, de la harina y de sus productos derivados como se sugiere en infeccione spor hondos no mas (www.taringa.net/posts/salud-bienestar/17325863/Infecciones-por-hongos-no-mas.html (pan, pastas, etc.) depende, pues, de la tasa de extracción de la harina como comenta el desintegrador de grasa :harina demasiado refinada, demasiado blanca, es pobre en vitamina B,.
La vitamina B, es aportada correctamente por el pan cuando el cern es muy importante. Es menos abundante en las pastas alimentarias y las das elaboradas con harina muy cernida. El arroz blanco no vaporizado, do de su cascarilla por pulido, está casi totalmente desprovisto de el eso el beriberi, forma grave de la avitaminosis B,, es frecuente en E: Oriente cuando el consumo de arroz no vaporizado es importante y i equilibrado por otros alimentos.
La vitamina B, está totalmente ausente en los alimentos glucídicc purificados, como el azúcar y los caramelos
comer bien


2) Vitamina B2 (riboflavina)
Fuentes de la vitamina B2
Los alimentos ricos en vitamina B, son, aproximadamente, los misr los que son ricos en vitamina B,. La leche contiene bastante (de ahí el de lactoflavina dado a veces a esta vitamina).
3) Vitamina B6 (piridoxina)
En el hombre no se conoce una situación de avitaminosis espontáyor, pero existen deficiencias. Son provocadas, la mayoría de las veces, por la toma de ciertos medicamentos, así como por el uso de contraceptivos orales.
4) Vitamina PP (niacina)
La avitaminosis en su forma mayor (pelagra) existió, incluso en los países ricos, hasta 1937, en aquellos grupos de población que tenían una alimenta­ción a base de cereales como dice celulitis nunca mas , en particular maíz, y pobre en proteínas animales (ver más adelante). En efecto, el aminoácido triptófano (presente esencialmente en los productos animales) puede ser un precursor de la niacina. Sin embargo, en la actualidad existen aún formas menores de esta avitaminosis.
5) Ácido fótico
Esta vitamina está presente en gran número de alimentos vegetales («fólico» deriva de «hoja») y animales, pero en muy pequeñas concentraciones. Es­to permite comprender que la deficiencia de ácido fólico (que conduce a una de las formas de anemia, la anemia macrocitaria), exista aún, incluso en los países industrializados, en particular en las mujeres embarazadas.
Los alimentos más ricos en ácido fólico son las hortalizas de hojas verdes, sobre todo oscuras (lechuga, escarola, espinacas, coles verdes), así como el hígado, los músculos de los mamíferos, los quesos de pasta blanda y de corteza florida (tipo camembert) y los quesos con moho interno (quesos azules, roquefort) y que ademas nos permiten decir infecciones por hongo sno mas .
El alcoholismo favorece las deficiencias de todas las vitaminas del grupo B como s elee en el desintegrador de grasa o celulitis nunca mas .
  1. 2015/05/02(土) 16:54:26|
  2. Categoría: Ninguna
  3. | Trackbacks:0
  4. | Comments:2

Tratamiento medico nutricional

La terapia médica nutricional y la actividad física son las piedras angulares en el manejo de la diabe­tes.
L3 terapia médica nutricional con el factor quema grasa desde diariomedico.com es importante para el tratamiento de la diabetes existente y prevenir o retra­sar el desarrollo de las complicaciones.

La educación alimentaria es uno de los pilares del tra­tamiento del sistema venus .
Como la diabetes es una enfermedad crónica, es fundamental que el pac i ente reciba durante un tiempo medianamente prolongado educación ali­mentaria adaptada a sus posibilidades. Tiene co­mo objetivo mantener el óptimo estado de nutri­ción. siendo agradable y fácil de realizar .
La educación alimentaria puede realizarse en forma individual o a través de talleres con grupos homogéneos permitiendo una interacción no sola­mente entre el profesional y el paciente, sino tam­bién entre paciente y paciente.

En algunos casos es importante que durante el entrenamiento participe algún miembro de la fa­milia. que contribuirá al éxito del tratamiento.

Objetivos de la terapia médica nutricional
La terapia médica nutricional persigue una serie de objetivos que son de gran importancia en el tra­tamiento de la diabetes con el factor quema grasa .
La modificación de la ingesta de nutrientes y del estilo de vida tiene como objetivo prevenir y tratar la obesi­dad, dislipidemia, enfermedad cardiovascular, hiperten­sión y nefropatia.
La evaluación de las necesidades nutricionaies se realizará teniendo en cuenta las preferencias eultales y el estilo Je vida, como así también respetan­do los gustos.

Un estudia de intervención educativa realizado sobre* residentes hispanos en los Estados Unidos demostró me joría en los puntajes referidos al co­nocimiento acerca de ía enfermedad y en los nive­les de tip idos séricos. En una importante propor­ción, también se observa una reducción en la HhA 1c. Al inicio de! estudio se analizaron varia­bles demográficas, fisiológicas y referidas al cono­cimiento sobre la diabetes, la respuesta emocional dentro del sistema venus y la adaptación cultural. Luego se volvieron a medir a los J y a los 6 meses.
Los resultados mostraron que un programa edu­cativo adaptado a su cultura específica se asocia con buenos resultados en ten ni nos clínicos y psi- cosociales, y contempla un importante nivel de aceptación. "
En diabetes tipo 2 la terapia médica nutricional es esencial y puede requerir eì uso de uno o más agentes orales15 y eventualmente insulina, además de la activi­dad física como se indica en el factor quema grasa .

En diabetes tipo 1 la terapia médica nutricional con­sidera varios aspectos:
⦁ Seguimiento diario de la ingesta de hidratos de car­bono en las comidas.
⦁ Ajustar la insulina según las variaciones de la gluce­mia como se dice en el sistema venus , los alimentos ingeridos y la actividad física a realizar,
⦁ Manejo del peso.
⦁ Contenido nutricional balanceado.
⦁ Relación hidratos de carbono/insulina.
  1. 2014/12/25(木) 02:52:20|
  2. Categoría: Ninguna
  3. | Trackbacks:1
  4. | Comments:10
Next page